martes, 23 de diciembre de 2008

Y continua el huracán llamado desigualdad


Puede que en Chile cada vez existan más y más oportunidades de estudiar y trabajar.

Puede que cada vez existan mayor variedad de escuelas, colegios, liceos, institutos y universidades, sin embargo ¿son verdaderamente una nueva "oportunidad"?.

Chilenos con deudas que ni en una vida eterna podrían pagar por dar a sus hijos o a ellos mismos la oportunidad de salir adelante, mirar futuros con gusto, sin susto. Claro muchos lo consiguen, sin embargo muchos otros quedan atrás, incluso más atrás del punto de partida.

Recién ayer se entregaban los puntajes de la Prueba de Selección Universitara, PSU, y nuevamente las instituciones privadas están en los primeros lugares del ranking, dejando a las esforzadas instituciones estatales de lado.

¿Porqué debemos pagar lo que incluso no tenemos para tener una educación digna?, claro está que el cambio está en marcha, no podemos esperar resultados tan próximos, ni menos lamentarnos por lo que ya no estuvo, pero que pasa con los miles de estudiantes de este país lejano que si, consiguen estudios superiores pero en universidades de las que sólo deudas han de sacar. Muchos jóvenes de los 80 y 70 hacia atrás nos recuerdan lo difícil que era en aquellos años, que eran sólo tres universidades: Universidad de Chile, Pontificia Universidad Católica y Universidad de Santiago de Chile; yo insisto, no es hoy lo mismo?. Hay muchisimas posibilidades de ingresar a variadas universidades, sí, pero a la hora de sacar frutos en sólo aproximadamente 6 universidades los estudiantes llegarán a trabajos con un pago digno.
Aquí volvemos atrás, aquel mismo personaje que no pudo estudiar, o estudió sin exitos futuros tendrá que volver a endeudar su ya endeudado bolsillo a no ser que en los juegos de azar tenga suerte.
Al final casi siempre el rico puede más que el más pobre, porque "casi"... bueno aquel también consiguió dinero en el camino.
No se que me espera para el bicentenario 2010, año de mi propia generación, año en el que el país espera grandes cambios, de los cuales espero ser parte de los grandes, positivos y que así tambien los cambios negativos lleguen para aquellos que no quisieron cambios.
LB Valdés

1 comentario:

Dario dijo...

La verdad que tenes mucha razon, hoy en dia en muchas ciudades prometen los mejores estudios, pero lo lastimoso de la cuestion es que el futuro nunca esta en el lugar que esperas, hay un viejo dicho que dice "pan para hoy, hambre para mañana"

Te felicito!!!